La observación astronómica

Los colores en la observación visual

La Astronomía nos proporciona un sinfín de referencias acerca del color. ¿Quién no ha oído hablar de los agujeros negros o de las gigantes rojas o de las enanas blancas o de las poderosas supergigantes azules? En este artículo, originalmente publicado en la extinta revista Quasar de la Asociación Astronómica Cruz del Norte, pretendo acercarme al color y su experimentación sensorial. 

Tránsito de Venus en Junio de 2004

Los tránsito de Venus son una de los fenómenos astronómicos más difíciles de ver por su escasa ocurrencia. De media, se produce un tránsito cada 125 años, con una alta probabilidad de que si se produce uno, se repita el fenómeno 8 años después, como así ha ocurrido recientemente, con un tránsito en Junio de 2004 y otro en Junio de 2012.

Confección lista de observación astronómica

La preparación es fundamental para sacar el máximo provecho de una noche de observación. No hay nada más decepcionante que estar con todo montado, con una noche perfecta y no saber hacia dónde apuntar el telescopio. La astronomía presenta una gran variedad de objetivos y de posibilidades y, obviamente, no podemos llevarlas a cabo todas en una misma noche. Se hace necesario filtrar entre esos cientos de miles de posibilidades para obtener una lista de una o varias docenas de objetos específicos para una noche en concreto.

Catálogos de objetos astronómicos

Desde el inicio de la humanidad, el hombre ha ido recogiendo y sistematizando los diferentes objetos que se pueden observar en el firmamento. Inicialmente, sólo aquellos visibles a simple vistas (Sol, Luna, planetas y estrellas). A partir de la invención y uso del telescopio (Galileo) se convirtió en una tarea titánica y fueron apareciendo listas y catálogos como el de Messier, el New General Catalogue (NGC), el de Barnard de nebulosas oscuras, el Sharpless de regiones HII...

A continuación se expone una relación (no exhaustiva) de diferentes recursos disponibles que permiten obtener los datos precisos para su localización y algunos enlaces a páginas web que nos ayuden en la tarea de Confección lista de observación astronómica