Preprocesado de imágenes astronómicas

Calibración de imágenes astronómicas

La calibración de nuestras fotos nos va permitir eliminar total o parcialmente, algunos de los efectos que contaminan la luz que nos llega del objeto que hemos fotografiado.

Como hemos hablado en un Problemática de la Astrofotografía (III) - Instrumental utilizado, las características de nuestro equipo (óptica y detectores) enturbian los datos captados. Si empleamos unas sencillas técnicas consistentes en tomar una serie de Bias (para descontar el ruido de lectura de la cámara), Darks (para descontar el ruido de corriente oscura de la cámara) y Flats (para tener en cuenta la diferente iluminación del chip de la cámara y la presencia de suciedad en el chip y/o en las ópticas), conseguiremos, por lo menos en parte, eliminar esos efectos.

Integración de imágenes astronómicas

La integración (o apilado) de imágenes nos permite combinar todas las tomas que hemos realizado en un único fichero listo para ser procesado. Previamente habrá que alinear (registrar) todas las imágenes que hemos obtenido ya que por defectos del guiado o por la aplicación de dithering entre tomas, se habrán producido pequeños desplazamientos.

El objetivo final de este proceso es conseguir el mayor aumento de la relación señal-ruido (o Signal to Noise Ratio - SNR), es decir, conseguir que la luz que recibimos del objeto destaque más sobre la luz “parásita” o ruido de fondo que la acompaña. Esto nos permitirá aflorar los detalles más débiles que hemos captado, cuya intensidad se aproxima mucho a la que posee el ruido.