
Cúmulo globular M3 en Perros de Caza
El cúmulo globular Messier 3 (M3, NGC 5272) se encuentra en la constelación de Perros de Caza (Canes venatici). * Exposición: 750 x 10s * Fecha de adquisición: 4 al 7 de febrero de 2025 * Equipo: Sestar S50
El cúmulo globular Messier 3 (M3, NGC 5272) se encuentra en la constelación de Perros de Caza (Canes venatici). * Exposición: 750 x 10s * Fecha de adquisición: 4 al 7 de febrero de 2025 * Equipo: Sestar S50
La nebulosa del Capullo (o «cocoon» en inglés) es una nebulosa reflexión y emisión en la constelación de Cisne. Tiene como denominaciones Ic5146, Caldwell 19. En esta fotografía no se aprecia bien del todo, pero parte de ella la nebulosa oscura Barnard 168, como si de un río negro se
La oposición de diciembre de 2022 de Marte fue bastante favorable para los observadores del hemisferio norte al tener el planeta una declinación muy cercana a los 25º. Como todas las oposiciones que se producen en torno a diciembre, el tamaño del disco no fue muy grande, unos 17"
Captura efectuada el 18 de julio de 2020, entre su punto de mayor acercamiento al Sol (3 de julio) y el mayor acercamiento a la Tierra (23 de julio). * Exposición: 50 x 8s * Fecha de adquisición: 18 de julio de 2020 * Equipo: Objetivo Yongnuo 50mm + CANON 700D
La actividad magnética del Sol completa un ciclo cada 11 años. El inicio de un ciclo solar se determina por su mínimo, que en el caso del ciclo solar 25 comenzó en diciembre de 2019 y se espera que alcance su máximo en 2024 o 2025. Sobre cómo observar y
Messier 20, «La Trífida», nebulosa de emisión (zona roja) y reflexión (zona azul) en Sagitario. * Exposición: 18 x 610s * Fecha de adquisición: 26 de junio de 2009 * Equipo: Refractor Moonfish ED80 + CANON 350D
Las ocultaciones de los planetas por la Luna no son raras, pero hasta ahora no había podido grabar ninguna. * Telescopio: Meade LX200GPS de 8" (203 mm) trabajando a focal nativa (F/10) * Cámara: ZWO ASI224MC * Programa de captura: FireCapture * Procesado: PixInsight La noche fue desapacible, con mucha turbulencia, con
Reprocesado del año 2024 de uno de los clásicos del cielo de verano, una zona de emisión H-alfa muy brillante y un objeto del Catálogo Messier espectacular. * Exposición: 15x600s * Fecha adquisición: 22/06/2009 * Equipo: Refractor Moonfish ED80 + CANON 350D
Primera prueba con el Seestar S50 aprovechando que M13 se sitúa en verano muy cerca del cenit para no tener que usar el filtro contra la contaminación lumínica que lleva el telescopio. Un cúmulo globular espectacular del Catálogo Messier. * Exposición: 10x10s * Fecha adquisición: 26/07/2024 * Equipo: Seestar S50 Muy
NGC 3242 es una nebulosa planetaria ubicada en la constelación de Hydra. Esta foto es fruto de un experimento de «Lucky imaging» que te cuento en este artículo.
Aparte de telescopios, podemos utilizar lentes u objetivos habituales de fotografía para disparar al cielo. Parámetros básicos de un objetivo para astrofotografía Lo principal a la hora de elegir una lente es: * Apertura (diámetro) de la lente. * Cuanto mayor sea, mejor, más luz captará. * Determina la resolución máxima de la
Quizás mi mejor Marte procesado hasta la fecha por los detalles de la superficie. El día de la imagen presentaba un diámetro de 13,5", bastante más pequeño que en la oposición de marte del 2003 donde lo fotografié cuando tenía un diámetro de 25,1". La diferencia