El cielo de invierno

El cielo de invierno
Paisaje nocturno de invierno. Generado por IA.

Si durante el verano en el hemisferio Norte teníamos la suerte de estar mirando directamente al centro de nuestra galaxia, en invierno, por contra, estamos observando la parte de la Vía Láctea que se encuentra entre nosotros y el espacio profundo entre galaxias.

El Sistema Solar se encuentra en el denominado brazo de Orión, en su parte más interna, y más allá encontramos el brazo de Perseo, el más exterior de todos. Así, durante esta estación podemos observar objetos que se encuentran en estos brazos y podemos vislumbra también, objetos ajenos a nuestra galaxia, otras galaxias, aunque no con la exuberancia propia de la primavera, la temporada de galaxias por antonomasia.

En el hemisferio norte, y en latitudes medias, disponemos en esta estación de un amplio periodo diario de horas de oscuridad total y, tiempo meteorológico mediante, podemos observar entre semana, sin tener que sufrir demasiado para levantarse al día siguiente si uno tiene que trabajar. La tabla que se presenta a continuación es válida para el centro peninsular.

Fecha Ocaso Fin Crepúsculo astronómico Horas de oscuridad
21 de diciembre 17h49' 19h28' 11h27' (4h32' antes de medianoche)
21 de enero 18h17' 19h53' 11h03' (4h07' antes de medianoche)
21 de febrero 18h55' 20h26' 10h01' (3h34' antes de medianoche)
21 de marzo 19h27' 20h59' 8h42'(3h01' antes de medianoche)

A pesar del frío, y eso que la Tierra se encuentra en su punto de la órbita más cercano al Sol, el cielo de invierno es espectacular, extraordinario, encabezado por la constelación de Orión, el cazador, junto a sus dos canes: Can Mayor y Can Menor. Entre las tres constelaciones aglutinan, en una reducida zona de la bóveda celeste, más de la mitad de las 20 estrellas más brillantes visibles desde latitudes medias del hemisferio norte y la nebulosa más famosa y espectacular para cualquier aficionado. En efecto, si se dice de la constelación de Orión que es «la catedral del cielo», la gran Nebulosa de Orión (Messier 42) es su «Capilla Sixtina»

Tomando como referencia los artículos Catálogos de objetos astronómicos y Confección lista de observación astronómica, he seleccionado este listado de aquellos objetos que considero que merece la pena observar, entre las 3h y las 9h de ascensión recta y observables desde latitudes medias del hemisferio norte ordenados por constelaciones:

Erídano

  • 32 eridani (SAO130805): Estrella doble con una separación de 6.9 segundos de arco y con diferencia de color (Amarilla - Azul)
  • Nebulosa planetaria NGC1535. Visualmente se puede apreciar un disco central más luminoso rodeado de una corona circular más tenue.
  • Omicron 2 eridani (40 eridani): La estrella principal Keid (componente A) es orbitada por un par de estrellas enanas, una enana roja (C) y una enana blanca (B), separadas entre sí 8.5 segundos de arco. La estrella principal alberga planetas habitables en las sagas fantásticas de Dune (F.Herbert) y Star Trek (nada menos que el planeta Vulcano, mundo natal del Dr. Spock)

Tauro

  • Las Pléyades (M45): Cúmulo abierto de estrellas jóvenes azuladas con nebulosidad de reflexión asociada que no se puede ver en visual. Su observación agradece la utilización de aumentos bajos y grandes campos, como los de unos prismáticos o el buscador del telescopio principal. A simple vista, sin instrumentos ópticos de ayuda, pueden observarse las cinco estrellas que lo componen que conforman un «pequeño carro».
  • Supernova remanente "Nebulosa del cangrejo" (M1): Nebulosa de aspecto irregular fruto de la explosión de su estrella progenitora en el año 1054 y que fue observada, en pleno día, por astrónomos chinos y árabes. Lo intrincado de su naturaleza filamentosa sólo se puede captar mediante fotografías.

Lepus

  • R leporis (HD 31996 / HR 1607): estrella de carbono cuya tonalidad rojiza va variando según lo hace su brillo, entre magnitud 6 y magnitud 11.

Orión

  • Lambda orionis: Estrella doble con una separación de 4.3 segundos de arco y con diferencia de color. Una de ellas aparece amarillenta mientras que la otra tiene un color difícil de determinar, pero claramente diferente.
  • Nebulosa difusa «Gran Nebulosa de Orión» (NGC1976). Visible con unos simples prismáticos. Cielos oscuros o la utilización de filtros contra la contaminación lumínica o de banda estrecha permiten contemplarla en todo su esplendor. Usando grandes aumentos se pueden resolver las cuatro estrellas que conforman el «Trapecio»
  • Nebulosa oscura «Cabeza de Caballo» (B33): Objeto esquivo que requiere de cielos oscuros y la observación con una pupila de salida entre 4 y 5 mm que permita ver su forma frente al fondo iluminado por la débil nebulosa difusa IC434
  • Nebulosa difusa «La Llama» (NGC2024) muy cerca de la estrella Alnitak, una de las componentes del cinturón de Orión (o de las «tres Marías») junto con Alnilam y Mintaka. Sacar del campo visual esta estrella tan brillante ayuda a percibir la nebulosa que, de otra forma, queda inmersa en el halo de la estrella.
  • Cúmulo abierto «37» (NGC2169). El nombre es suficientemente descriptivo.

Auriga

  • Cúmulo abierto M37 (NGC2099): Es el cúmulo abierto más brillante de los tres del catálogo Messier (junto con M36 y M38) que se encuentran en esta constelación. Los tres son fantásticos objetivos para observar con prismáticos, muy cercanos en el cielo y con un telón de fondo espectacular, una región de la Vía Láctea muy rica en estrellas.

Géminis

  • Nebulosa planetaria «El esquimal »(NGC2392). La parte central es bastante luminosa, pero no es circular. Separada de esta zona central por un anillo oscuro, hacia el exterior aparece una corona circular más débil y claramente no homogénea.

Can Mayor

  • Cúmulo abierto (NGC2362) alrededor de la estrella doble Tau canis majoris

Lince

  • Galaxia espiral «UFO» (NGC2683) que vemos casi de canto.