- Sistema Solar
- Hits: 7025
El planeta Marte
Si eres aficionado a la observación del cielo nocturno, entonces es probable que hayas visto alguna vez a Marte, el brillante punto rojo que aparece en el cielo durante ciertas épocas del año. Pero ¿sabes realmente lo que estás viendo cuando observas a este fascinante planeta a través de tu telescopio? Desde su apariencia rojiza hasta sus características geológicas únicas, Marte es un lugar que sigue siendo un misterio para nosotros.
¿Qué detalles podemos ver en Marte a través de un telescopio?
Marte, el planeta rojo, denominado así por su color característico evidente a simple vista a causa de los óxidos de hierro en su superficie, es uno de los planetas rocosos del Sistema Solar ( junto con Mercurio, Venus y la Tierra) y el planeta exterior más cercano a nosotros.
Al contrario de Venus, su atmósfera más fina y transparente nos permite observar su superficie, formada a grandes rasgos por zonas oscuras que destacan sobre zonas más claras de color anaranjado. También es posible observar los casquetes polares y su evolución conforme avanza la estación en el planeta. Incluso podemos ver fenómenos atmosféricos como nubes y tormentas de polvo.


Marte presenta fases, como puede observarse en las siguientes imágenes, sin embargo no son muy pronunciadas y no podemos distinguirlas a simple vista. En el punto que Marte tiene una fase más pronunciada se asemeja a la imagen que nos presenta la Luna 3 o 4 días antes de la luna llena. A simple vista Marte aparece como una "estrella" que no titila de tintes rojizos y el cambio de luminosidad depende, además de la fase, de la cercanía del planeta a la Tierra. Nótese también el cambio en la extensión del casquete polar sur en poco más de un mes.

A diferencia de la Tierra, donde el clima está influenciado principalmente por la presencia de agua y la actividad de los océanos, el clima en Marte está determinado principalmente por la interacción entre la atmósfera y la superficie del planeta. La atmósfera de Marte es delgada y seca, con una presencia muy baja de agua en forma de vapor de agua. Esto hace que las temperaturas en Marte sean extremadamente bajas, con promedios que rara vez superan los 0 grados Celsius. Una de las características de Marte más interesantes es que podemos observar su meteorología: nubes, tormentas de arena... y la variación de sus casquetes polares, formados principalmente por agua congelada y dióxido de carbono (CO2) congelado, que es el que provoca su variación anual.

¿Cuáles son las mejores oportunidades para observar Marte?
Las oposiciones de Marte se producen cada 26 meses aproximadamente y debido a la excentricidad que presenta la órbita marciana, hay mucha diferencia entre una oposición favorable y una desfavorable. En efecto, al contrario que Júpiter por ejemplo, el diámetro aparente puede ser de: 14” como en la oposición de 2010 o pasar a 25” como en la oposición de 2003 . En general son más favorables aquellas oposiciones que ocurren en verano que las que se producen en invierno porque es la zona donde las órbitas de ambos planetas están más cercanas. La oposición más cercana será el 8 Abril de 2014, donde alcanzará un diámetro aparente de 15" y una altura sobre el horizonte (para observadores en latitudes medias del hemisferio norte) de 44º. En resumen, una oposición poco favorable para su observación./p>

Fotografías durante las oposiciones de Marte
La Oposición de Marte en Agosto de 2003
La oposición del 28 de agosto de 2003 fue una oportunidad única para observar a Marte desde la Tierra con detalle. Durante esta oposición, Marte se encontró a una distancia de aproximadamente 55,7 millones de kilómetros de la Tierra, lo que representó su acercamiento más cercano en casi 60.000 años.
no obstante, durante esta oposición no disponía de ningún tipo de cámara que pudiese grabar videos y tampoco conocía o existían programas para poder realizar el procesado de imágenes planetarias. La capturas están realizadas con mi primera cámara digital, una cámara compacta. Por todo ello, las imágenes no tienen una gran calidad, pero permiten observar algunas de las características del planeta que hemos comentado anteriormente, como las fases o la variación de la extensión de su casquete polar.



La oposición de Marte en Diciembre de 2007
