Nebulosa de Orión - M42

Si la constelación de Orión es la catedral del cielo... la Nebulosa de Orión (Messier 42) es la Capilla Sixtina. Esta frase ilustra a la perfección la grandeza de un objeto que puede ser observado a simple vista desde buenos cielo y que con cualquier instrumento, ya sea prismáticos o telescopios grandes o pequeños siempre resulta espectacular.

Exposición:
17x600s+19x180s+64x1s
Fecha adquisición:
18/02/2009
Equipo:
Moonfish ED80-Canon EOS 350D

Las fotografías de esta zona nos presentan un paisaje de nubes de polvo y gas, iluminadas por la excitación de la radiación de estrellas que acaban de nacer y dado el problema de rango dinámico de la imagen, ha sido necesario recurrir a la integración HDR (High Dynamic Range) de tres series de tomas de diferente exposición. En el momento de realizar la toma, en el año 2009, no disponía de suficiente potencia de ordenador para realizar la composición y he tenido que esperar al año 2017 para poder realizar su procesado

La Nebulosa de Orión (Messier 42) La Nebulosa de Orión (Messier 42)

La fotografía resultante, como podéis observar, no presenta los colores típicos que suelen aparecer en las imágenes de otros astrofotógrafos. Al procesar la imagen y calibrar el color acabé llegando a estas tonalidades ocres y tierras que quizás no sean las "reales", pero que creo que son capaces de mostrar la complejidad de las estructuras de la Nebulosa de Orión.Pretendía volver a procesar y sacar los colores más tradicionales, pero como creo que va a pasar un tiempo antes de ese reprocesado, me ha parecido interesante mostrar este resultado.

Justo al norte de la Nebulosa de Orión, aparece una nebulosa denominada "Running Man" (Hombre corriendo), por la forma oscura que recuerda esa figura. Tiene la designación NGC 1977.

Nebulosa de Orión (Messier 42). Detalle de NGC1977 "Running Man"

La imagen anotada

La Nebulosa de Orión (Messier 42). Versión anotada. La Nebulosa de Orión (Messier 42). Versión anotada.